DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS Y PORTÁTILES – COMPRA, ALQUILER Y FORMACIÓN EN TODA ESPAÑA

Desfibriladores automáticos en uso en empresas

En una emergencia cardíaca, cada segundo cuenta. Los desfibriladores automáticos y semiautomáticos (DEA y DESA) pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Ya sea en tu empresa, en casa, en un gimnasio o en un evento, contar con un desfibrilador es una decisión inteligente, responsable y, en muchos casos, obligatoria por ley.

Los desfibriladores automáticos son esenciales para espacios públicos, empresas y hogares. En nuestra página encontrarás soluciones completas en desfibriladores automáticos: opciones de alquiler o compra, formación homologada en RCP y mantenimiento técnico especializado. Todo adaptado a tus necesidades, con entrega y cobertura en toda España.

¿Por qué es importante tener un desfibrilador?

Una parada cardiorrespiratoria puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Tener un desfibrilador cerca multiplica las probabilidades de supervivencia hasta en un 70%. Los DEA y DESA son dispositivos seguros, intuitivos y fáciles de usar, incluso sin experiencia previa. Además, cumplir con la normativa vigente no solo protege vidas, también evita sanciones.

Los desfibriladores automáticos portátiles son una solución segura

Tipos de desfibriladores automáticos: DEA vs DESA

Desfibrilador Automático Externo (DEA)

Los desfibriladores automáticos externos (DEA) son los dispositivos más fácil de usar para personas sin experiencia previa en primeros auxilios. Se trata de un desfibrilador externo automático que guía al usuario paso a paso durante el proceso de reanimación, haciendo que sea accesible para cualquier persona, incluso sin formación avanzada.

¿Cómo funciona un DEA?

El DEA realiza un análisis automático del ritmo cardiaco de la persona afectada. Si detecta que es necesario, el dispositivo administra una descarga eléctrica sin que el usuario tenga que hacer nada. Este proceso es completamente automático, lo que significa que no es necesario que el operador decida cuándo administrar la descarga. Todo lo que la persona tiene que hacer es seguir las indicaciones del dispositivo.

Ventajas de los desfibriladores automáticos (DEA)

  • Fácil de usar: No requiere formación avanzada, ideal para cualquier persona que se encuentre en una situación de emergencia.

  • Rápida intervención: Al ser completamente automático, reduce el tiempo de intervención, lo cual es crucial en situaciones de parada cardiorrespiratoria.

  • Ideal para lugares públicos: Los DEA son recomendables en sitios con alta afluencia de personas, como aeropuertos, centros comerciales, y grandes eventos.

Desfibriladores Semiautomáticos (DESA)

El desfibrilador semiautomático (DESA) funciona de manera similar al DEA, pero con una pequeña diferencia. Mientras que el DEA administra la descarga de manera completamente automática, el DESA requiere que el operador apriete un botón para aplicar la descarga después de que el dispositivo haya analizado el ritmo cardiaco.

¿Cómo funciona un DESA?

Al igual que los desfibriladores automáticos, el DESA analiza el ritmo cardiaco de la persona afectada. Sin embargo, una vez que el dispositivo detecta que es necesaria una descarga eléctrica, emite una alerta al usuario y le indica cuándo presionar el botón para administrar la descarga. Esto significa que el DESA proporciona un poco más de control al operador en comparación con el DEA.

Ventajas de los desfibriladores semiautomáticos (DESA)

  • Mayor control: Aunque sigue siendo fácil de usar, permite que el operador decida cuándo aplicar la descarga.

  • Recomendado para personal capacitado: El DESA es ideal para lugares donde el personal tiene conocimientos básicos de primeros auxilios, como en oficinas, gimnasios o pequeños eventos.

  • Costo más accesible: Los desfibriladores semiautomáticos (DESA) suelen ser más económicos que los DEA, con precios que varían entre los 900€ y los 2000€.

¿Qué Desfibrilador Elegir?

Elegir entre un desfibrilador automático (DEA) y un desfibrilador semiautomático (DESA) depende de varios factores, como el tipo de lugar donde se instalará el dispositivo y el nivel de capacitación del personal:

  • Para empresas grandes, eventos públicos o lugares con alto tráfico de personas, el DEA es la opción más segura y eficiente, ya que cualquier persona puede usarlo sin experiencia previa.
  • Para empresas más pequeñas o lugares donde ya haya personal capacitado, el DESA puede ser suficiente, ya que permite un mayor control en la aplicación de la descarga y suele ser más económico.

Alquiler y compra de desfibriladores

Ofrecemos servicios completos de alquiler y compra de desfibriladores automáticos, así como formación en RCP y uso de desfibriladores. Queremos asegurarnos de que estés preparado para cualquier emergencia. A continuación, detallamos nuestros servicios:

Planes de renting

En nuestra página, ofrecemos tres planes de alquiler de desfibriladores automáticos y semiautomáticos:

  • Plan Económico – 37€/mes
    Incluye desfibrilador, vitrina con alarma, señalización y instalación. Perfecto para quienes necesitan una solución básica para cardioprotección.
  • Plan Estándar – 47€/mes
    Incluye desfibrilador, vitrina con alarma, señalización, kit de RCP, formación online y kit de llamada al 112. Ideal para lugares con una alta afluencia de público.
  • Plan Premium – 57€/mes
    Incluye desfibrilador, vitrina con alarma, señalización, formación presencial acreditada, conectividad Wi-Fi y monitorización continua. Además, incluye renovación de equipos y seguimiento 24/7.

Compra de Desfibriladores

Si prefieres tener un desfibrilador a largo plazo, ofrecemos opciones de compra con modelos avanzados, como el Beneheart C1A, el cual es ideal para entornos públicos debido a su tecnología avanzada y conectividad Wi-Fi.

Características del Beneheart C1A:

  • Batería de Litio-Dióxido de Manganeso, duración de hasta 6 años.
  • Tecnología QShock™ que reduce el tiempo de descarga.
  • Análisis rápido ECG en 5 segundos.
  • Conectividad remota Wi-Fi para gestionar el estado del dispositivo.

Precios

  • Desfibriladores automáticos para empresas y grandes eventos: Desde 1200€ hasta 2500€.
  • Desfibriladores portátiles: Desde 1000€ para uso doméstico o pequeños espacios.

FORMACIÓN HOMOLOGADA EN RCP Y DEA

Curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Ofrecemos cursos completos de RCP y uso de desfibriladores para profesionales y no profesionales. Estos cursos están diseñados para enseñar cómo responder de manera efectiva a una parada cardiorrespiratoria y cómo utilizar un desfibrilador en cualquier situación de emergencia.

Lo que aprenderás:

  • Detección de una emergencia.
  • Activación de la cadena de supervivencia (llamar al 112).
  • Realización de compresiones torácicas.
  • Uso de desfibriladores automáticos (DEA).
  • Duración del curso: 4 horas (Teoría + práctica).

Formación Acreditada y Continua

Además de la formación básica, ofrecemos formación acreditada en Soporte Vital Básico (SVB) y en el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA). Al finalizar, recibirás un certificado acreditado que te permitirá cumplir con la normativa local de desfibriladores y estar preparado para actuar en cualquier emergencia.

MANTENIMIENTO Y SOPORTE

Es vital que tu desfibrilador esté siempre operativo. Ofrecemos un mantenimiento anual que incluye:

  • Sustitución ilimitada de electrodos y baterías.
  • Revisión técnica anual.
  • Monitorización remota para asegurar que tu dispositivo siempre esté listo para su uso.
  • Trámites post uso, si el desfibrilador se utiliza en una emergencia.

Normativa sobre desfibriladores

¿Es obligatorio tener un desfibrilador en mi empresa?

Sí, dependiendo de la comunidad autónoma y de la actividad que realices, en muchos casos es obligatorio contar con desfibriladores en lugares como gimnasios, oficinas, eventos públicos y centros comerciales. Con nuestros planes de alquiler y compra, puedes cumplir con las regulaciones locales y garantizar la seguridad de tu entorno.

Normativa Nacional

En España, la ley establece que los desfibriladores deben estar presentes en ciertos lugares donde exista un riesgo elevado de paradas cardíacas, y donde haya una gran cantidad de personas. Esto se contempla bajo la Ley 21/2003, que regula el uso de desfibriladores automáticos externos (DEA).

  • Obligatoriedad: La Ley 21/2003 establece que los desfibriladores deben estar disponibles en espacios con alta afluencia de público, como centros deportivos, aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales, y grandes superficies.
  • Formación: Los trabajadores o responsables de estos lugares deben recibir formación para poder usar el desfibrilador de manera eficaz, aunque no es necesario ser un profesional sanitario para operarlo. Existen excepciones y protocolos sobre quién puede usarlo y cuándo.
  • Mantenimiento: La legislación también subraya la importancia de que los desfibriladores estén en perfecto estado de funcionamiento, lo que incluye la revisión periódica del equipo y la sustitución de electrodos y baterías.

Normativa Comunidades Autónomas

Cada comunidad autónoma tiene su propia regulación y requisitos para la instalación de desfibriladores en ciertos espacios. A continuación, te mostramos un resumen de algunas de las comunidades con legislación específica:

Cataluña

En Cataluña, la normativa es muy estricta en cuanto a la presencia de desfibriladores en espacios públicos. La Ley 6/2010, de 23 de noviembre, regula el uso de desfibriladores y establece que deben estar disponibles en lugares con más de 500 personas en el caso de eventos, y en establecimientos con más de 100 empleados.

  • Instalación: Se requiere que los desfibriladores estén instalados en lugares estratégicos donde puedan ser utilizados rápidamente en caso de emergencia.
  • Formación: Los trabajadores deben recibir formación básica en primeros auxilios y en el uso de desfibriladores.

Madrid

En Madrid, la Orden 1992/2009, de 25 de agosto, también obliga a la instalación de desfibriladores en lugares de gran afluencia de público, como los polideportivos, gimnasios, estadios y centros comerciales.

  • Normativa: Establece requisitos sobre la accesibilidad de los desfibriladores, la formación de los empleados y la correcta señalización de los dispositivos.
  • Formación: Los responsables de los establecimientos deben realizar formación específica para poder utilizar los desfibriladores correctamente en caso de una emergencia.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, la Ley 3/2012, de 29 de junio, exige que los desfibriladores sean parte de la infraestructura en lugares públicos con una alta concentración de personas, como centros de trabajo, áreas comerciales y sede de eventos deportivos.

  • Instalación y uso: Al igual que en otras comunidades, la ley también establece que estos dispositivos deben ser fácilmente accesibles y bien señalizados.
  • Inscripción de desfibriladores: Los desfibriladores deben estar registrados en el Registro de Desfibriladores Externos para garantizar su trazabilidad.

Andalucia

En Andalucía, la Ley 2/2010, de 8 de abril, establece una regulación similar que obliga a lugares como centros deportivos, hoteles y aeropuertos a tener desfibriladores disponibles.

  • Formación obligatoria: Los empleados deben recibir formación específica para su uso y poder reaccionar rápidamente ante cualquier emergencia.
  • Revisión y mantenimiento: Al igual que en otras comunidades, la ley obliga a realizar revisiones periódicas del equipo para garantizar su funcionamiento.

OTRAS COMUNIDADES AUTONOMAS

Muchas otras comunidades autónomas, como Galicia, País Vasco, y Castilla y León, tienen sus propias regulaciones, que suelen ser similares a las ya mencionadas, exigiendo la instalación de desfibriladores en lugares de alta afluencia de personas y la formación de los trabajadores para el uso adecuado del equipo.

¿Qué debo hacer para cumplir con la normativa?

Si eres responsable de un espacio público o privado que podría estar sujeto a estas normativas, es fundamental que tomes las siguientes medidas:

  1. Instalar el desfibrilador: Asegúrate de tener desfibriladores automáticos externo (DEA) disponibles en lugares estratégicos.
  2. Formación del personal: Proporciona a los empleados formación básica sobre el uso de desfibriladores, asegurando que sepan cómo utilizarlo correctamente.
  3. Mantenimiento regular: Realiza revisiones periódicas para garantizar que el desfibrilador esté en perfecto estado. Recuerda cambiar los electrodos y comprobar las baterías.
  4. Cumple con la legislación local: Infórmate sobre los requisitos específicos de tu comunidad autónoma y asegúrate de cumplir con las normativas locales de instalación y uso.

[¡Explora nuestras opciones y encuentra el mejor precio!]

Preguntas frecuentes

¿Por qué necesito un desfibrilador en mi negocio o evento?

Un desfibrilador es esencial para salvar vidas en situaciones de emergencia. En espacios con alta afluencia de público, como oficinas, gimnasios, bodas o eventos, tener desfibriladores automáticos externos (DEA) puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Además, cumplir con las normativas locales puede evitar sanciones y garantizar la seguridad de tus empleados y clientes.

¿Es obligatorio tener un desfibrilador en mi local?

Depende de la normativa vigente en tu comunidad autónoma. Muchas regiones en España exigen que los desfibriladores automáticos estén presentes en lugares con gran afluencia de personas, como centros comerciales, instalaciones deportivas o lugares de eventos. Te recomendamos consultar las leyes locales para saber si tu espacio está obligado a tener uno.

¿Quién puede usar un desfibrilador?

Cualquier persona puede usar un desfibrilador, ya que los modelos automáticos guían al usuario paso a paso durante el proceso de reanimación. Sin embargo, es recomendable que el personal reciba formación básica en primeros auxilios y el uso del desfibrilador.

¿Cuánto cuesta un desfibrilador?

Los precios de los desfibriladores varían según el modelo y las características. Los desfibriladores portátiles comienzan en torno a los 1000€, mientras que los modelos avanzados para empresas pueden costar entre 1200€ y 2500€.

El precio del Renting de un desfibrilador varia según el tipo de desfibrilador que elijas y de la duración del renting puede variar desde 45€ a 89€.

¿Cuánto tiempo dura la batería de un desfibrilador?

Las baterías de los desfibriladores automáticos suelen durar entre 3 y 5 años, pero este tiempo puede variar según el modelo y el uso. Es importante realizar un mantenimiento regular para asegurarse de que el dispositivo esté siempre operativo.

Cómo elegir el mejor desfibrilador para tu negocio

Elegir el desfibrilador adecuado depende de varios factores, como el tipo de espacio, la cantidad de personas y el presupuesto. Contáctanos y te ayudamos a tomar la mejor decisión para tu empresa o evento.

¿Por qué los desfibriladores automáticos son esenciales en eventos?

Los desfibriladores automáticos son esenciales en eventos públicos para asegurar una respuesta rápida en caso de parada cardiaca. Pueden salvar vidas en cuestión de minutos.

Cómo garantizar la seguridad de los empleados con un desfibrilador en el lugar de trabajo

Un desfibrilador puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en una emergencia cardiovascular. No lo piense más e implementa un sistema de seguridad eficiente en tu lugar de trabajo.

¡Protege vidas hoy mismo!

No esperes a que ocurra una emergencia. Protege a tus empleados, familiares o clientes instalando un desfibrilador certificado con asesoría completa, formación y mantenimiento. Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso.

[¡Contáctanos ahora para más información!]